El proyecto Diverfarming mapea las prácticas más eficaces económica, social y medioambientalmente e inicia una fase de experimentación para ofrecer soluciones a los agricultores europeos

El olivar, protagonista principal de los paisajes andaluces, será más rentable y sufrirá menos problemas de erosión si comparte su protagonismo con otros cultivos. Intercalando oleaginosas para ganado, plantas aromáticas, medicinales o incluso aloe vera entre las calles del olivar crecerá su rendimiento. El empleo que este tipo de sistema de cultivo generará será clave para facilitar el anclaje de la población en zonas rurales y el relevo generacional, sobre todo en zonas de olivar de montaña o pendiente donde el abandono de la tierra suele ser más acusado.

Las jornadas de trabajo en la Universidad de Trier han servido para determinar cuáles serán las técnicas de análisis usadas por el equipo

Una de las singularidades principales de un proyecto integrado por 25 actores, de 8 países diferentes y múltiples disciplinas es la de tener que alcanzar conclusiones comunes y establecer métodos de trabajo a través del diálogo y el debate. Diverfarming, en su tarea de dibujar un nuevo mapa para la agricultura europea basado en la diversificación de cultivos y la sostenibilidad, ha conseguido establecer una estrategia común.

Una investigación del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba contempla variables de precipitación y cubierta vegetal para predecir la aparición de cárcavas. 

La aparición de cárcavas es uno de los problemas de erosión del suelo más comunes en los ambientes mediterráneos. Las cárcavas son zanjas o incisiones producidas por el agua que escurre por la superficie del suelo. La formación de este tipo de zanjas afecta más a terrenos áridos, naturalmente más sensibles a los impactos negativos de la erosión, y se está convirtiendo en una de las principales preocupaciones de los agricultores de la región mediterránea.

El proyecto, financiado por la Comisión Europea a través del programa “Horizonte 2020”, pondrá sobre la mesa la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad del sector agrícola.
La sexta edición de la Noche Europea de los Investigadores, que se celebrará el próximo 29 de septiembre en Córdoba, es el escenario elegido para la presentación en sociedad del proyecto europeo Diverfarming.

Publicado en Actos Institucionales
Página 7 de 7