Andalucía lidera el proyecto europeo Gen4Olive para acelerar el aprovechamiento de los recursos genéticos del olivo
La Universidad de Córdoba coordina este proyecto en el que también participan las universidades de Jaén y Granada, CTA y las empresas Galpagro, Cámbrico Biotech y Santa Cruz Ingeniería, como entidades andaluzas.
GEN4OLIVE está formado por 16 socios de 7 países europeos, incluyendo los Bancos Internacionales de Germoplasma, y financiado por el programa europeo H2020.
Detectando el estrés de los árboles para diseñar sistemas de riego de precisión
Un equipo de investigación de la UCO y el CSIC valida un indicador basado en la temperatura del árbol para calcular el consumo de agua relativo de una plantación de almendros
Descubren el mecanismo de una bacteria que protege a los cultivos de un hongo letal
En el estudio, publicado en la revista Nature Communications, ha participado un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (España) y la Universidad degli Studi del Molise (Italia).
PROYECTO LIVING SOILS | Cinco países se unen para frenar el deterioro del suelo agrícola
El proyecto Living Soils creará una red de cooperación para intercambiar y divulgar buenas prácticas en la agricultura para conservar los suelos
La siembra de avena en las calles del olivar aumenta la rentabilidad y disminuye la erosión
Las diversificaciones del proyecto Diverfarming en Andalucía siguen adelante a pesar de la pandemia con resultados de 3.000kg por hectárea de avena cultivada en el olivar
El grupo operativo CITRUSTECH desarrolla nuevas cosechadoras para facilitar la recolección de los cítricos
El grupo de ‘Mecanización y Tecnología Rural’ de la UCO diseña prototipos basados en sistemas que sacuden la copa para la recolección de los cítricos. Estas actuaciones están recogidas en las actividades del Grupo Operativo supraautonómico CitrusTech, desarrollado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 80%, con un importe total de 587.734,05 €.
El cultivo asociado de brócoli y habas reduce el uso de fertilizante hasta un 30%
El proyecto Diverfarming logra reducir el uso de fertilizantes en el cultivo del brócoli asociándolo a habas en uno de sus terrenos experimentales en Murcia
PROYECTO LIFE AGROMITIGA | ¿Cómo afectan las prácticas agrícolas a la huella de carbono de un cultivo?
El proyecto LIFE Agromitiga estudia cómo calcular la huella de carbono de la producción agrícola y la capacidad de la Agricultura de Conservación para reducirla
El cambio climático provocará una pérdida de producción de aceituna en Andalucía
Un estudio liderado por la Universidad de Córdoba estima que la producción se reducirá, en apenas 20 años, cerca de un 24% en Sevilla, la provincia que más sufrirá los efectos del cambio climático
La arqueología como aliada de la agricultura en La Universidad Responde de La 2
El profesor del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba Antonio Monterroso protagoniza el microespacio ‘La Universidad Responde’ de La 2 de Televisión Española